FrikiPunch

Lo mejor del Cine, Tv, Animación y Vídeo Juegos…. Esto es FrikiPunch

CrazyAsME Fuertes Declaraciones Noticias del Cine Novedades Reseñas de Cine

The Father, Esperar o afrontar la vejez | Crítica

The Father, Esperar o afrontar la vejez, cuestión que puede desesperar a algunos, en mi opinión los seres humanos no estamos pensando en que pasara con nosotros el día que ya no podamos hacernos cargo de nosotros mismos, no guardamos dinero para el retiro o sinfín de problemas llegan que terminan arruinando el plan de nuestros últimos días.

En esa misma línea, algún miembro de tu familia toca hacerse cargo de ti o en el más acomodado de los casos dejarte en un asilo; recientemente se estrenó un documental que se encuentra nominado al Oscar  “El Agente topo” revelando mucho de lo que los adultos de la tercera edad puede sufrir en esos lugares; en otra visión no podemos ignorar las fantásticas historias y experiencias que podemos escuchar de los mayores “El Irlandés” o mega historia de amor para escribir ”El diario de una pasión”.

¿A dónde voy con todo esto? Creo que esas posibilidades engloban básicamente la mayoría de las temáticas con respecto a la tercera edad. Si alguno pensó que existía otro tema bastante destacable para desarrollar ahí, fue el escritor de la obra de teatro “La pére” texto en el que se basó Christopher Hampton para hacer el guion de la película nominada al oscar “The Father

The Father tiene 6 nominaciones al Oscar que incluyen mejor guion adaptado, Actor, Actriz de reparto, diseño de producción y mejor película. Esta es la sinopsis:

Anthony (Hopkins, je) Es un adulto bastante mayor que enfrenta la vejez acompañado de su hija Anne (Olivia Coleman) ambos desgastan su relación cuando la demencia, falta de memoria y entre otros obstáculos de la naturaleza humana, empiezan a hacerse presentes… o ¿será que ya estaban?

Insisto, parece un tema bastante obvio en una trama de películas de viejitos, pero créanme por todo el dolor que me causó ver esta película, NO LO ES.

Al ver la pantalla en negro con los créditos, no pude evitar y hasta el momento sigo pensando, ¿Qué otra película ha hecho algo parecido? Y sé que como cinéfila aguerrida no tendré más de 6 años pero aun así, leyendo las críticas y punch lines de críticos alrededor del mundo… “The father” es algo totalmente nuevo.

El film tiene una intención muy clara, meter al espectador en la vida de estos personajes, y lo consigue de una forma que honestamente tenía años de no ver funcionar en una sala de cine. Es un gancho al hígado de rudeza combinada con frustración inmensa.

El principal elemento es Anthony Hopkins, si ya eres fan de su majestuosa carrera, pues te puedo decir que yo, nunca había visto algo así en el actor, su construcción de personaje es tal, que le permite pasar por tres emociones diferentes en una misma escena, es más, pasar de una a otra en menos de dos diálogos, es un pimponeo de emociones tan adecuado al personaje. La escena final de la película es … puff, no me imagino, yo como actriz, como hubiera logrado esas líneas sin verme como una payasa ridícula; Hopkins me hizo pedazos, me hizo cuestionar si en verdad escuché lo que dijo, me hizo un nudo en el pecho que no se me quitó en horas… mientas el actor lo hacía tomando café.

Otra parte es Olivia Coleman, aquí sí estoy un poco alejada de la opinión global, la actuación es buena sin embargo a lado de Hopkins, vale dos pesos, Coleman construye perfectamente la frustración, las heridas creadas entre padre e hija, el deseo de ayudar pero también de seguir a delante, son muchas cosas que sin duda son palpables en el personaje, así que sin importar lo que yo opine, la actriz tiene sus nominaciones a varios premios por este trabajo y con eso me calla.

Ahora lo más sabroso, el guion tiene detalles estilo Hitchcock, todo para ilustrar y señalar al espectador de manera sencilla, los elementos visuales que le ayudaran a rastrear una sucesión de eventos lógica sin embargo aun con estos detalles, los plot twist del guion son extenuantes. Lo más divertido es la simpleza con la que dan vida a algo tan aterrador.

A eso hay que agregarle la magia del cine, la forma tan audaz con la que hicieron la edición, también nominada a Oscar, el movimiento de cámaras, la presentación de los personajes, quizá podría describirlo como saltos de tiempo sin embargo es necesario que veas la película para que te des cuenta que no es eso, es ahí donde The Father se convierte en algo totalmente distinto.

Esos recursos son algo que seguramente ya te encontraste en otras películas, el guion y la forma narrativa pero cuando los combinas… wow, The father es una experiencia cinematográfica que me corto el aliento, hizo un cortocircuito en mi cabeza, el director triunfó totalmente.

Después de ver esta joya, me dedique a leer e investigar, encontré muchas ilustraciones del trabajo tan meticuloso que se realizó para la creación de los espacios usados en la película, Ni te esfuerces, tienes que verla primero, de lo contrario restaras puntos valiosos; como epilogo podrás desenredar la logística detrás de una experiencia que en papel parece una del montón pero en acción es abrumadora.

Mucho he dicho ya sin tratar de revelar la trama así que por favor, checa la película, que bien puede ser una de esas cosas que algunos conectan y otros no, como todo en cine o el arte, por mi parte si me atrevo a decir que Nomadland se quedó atrás, teniendo una gema tan preciosa como The father, sé que están pagando cuotas de contexto histórico, no de verdadero arte en vida. Triste.