FrikiPunch

Lo mejor del Cine, Tv, Animación y Vídeo Juegos…. Esto es FrikiPunch

CrazyAsME Fuertes Declaraciones Noticias del Cine Novedades Reseñas de Cine

Judas and the Black Messiah | Critica

Basando en hechos reales para hacer películas y además hay que ponerle un súper título, seguro va a pegar; viviendo en Estados Unidos puedo asimilar de forma diferente el movimiento generado por la muerte de George Floyd, no exagero al decir que la actitud de personas de color se ha vuelto muy explosiva e impulsiva, por no usar el término, alzada; nada nuevo, siempre me han dicho que cuando enfrentas un problema, nada como aprender de los negros para hacerte respetar y escuchar.

Para no desviarnos tanto del tema, en el extranjero, escuchas las noticias del racismo que aun con todo este movimiento que persiste de parte de las autoridades americanas sin embargo tienes títulos como “Judas and the black Messiah” que no es más que una historia de movimientos políticos clandestinos generados después del grande Martin Luther King y que conllevan a más y más situaciones de injusticia desde 1969 y mucho antes.

No voy a decir que estoy cansada de historia de negros, porque algunas son bastante buenas, “El infiltrado del KKklan” me dejó perpleja pero Spike Lee, es Spike Lee. En mi perspectiva la película en cuestión no es  la mitad de buena. Sinopsis:

Fred Hampton (Daniel Kaluuya) es un activista de las panteras negras, astuto y pacifico en lo suficiente para lidiar con los problemas sociales de su gente, sus conferencias comienzan a formar alianzas con otros grupos sociales conflictuados y eso lo vuelve una amenaza latente. En respuesta, el agente  Roy Mitchell (Jesse Plemons) convence al negro William O’Neal (Lakeith Stanfield) previamente  arrestado por robar autos con una placa falsa del FBI, en volverse un espía dentro de las filas de Hampton para informar cada movimiento de sus panteras.

Si no conoces la historia verdadera, la película la relata bastante bien, sin pretensiones al por mayor que te hagan cuestionar o en mi caso querer averiguar más sobre el tema, hasta la conclusión parece lógica: te gusta la causa, te unes y después ya no puedes dejar de hacer lo que hacías y te vuelves cómplice de la injusticia.

Lo que verdaderamente agrava la situación, es un documental que fue liberado en 1989 llamado “Eyes on the prize” donde el traidor por fin revela los hechos y aun peor cuánto dinero ganó por parte del FBI. Posterior al estreno, la muerte de O’Neal  fue confirmada con suicidio aunque sus allegados afirman fue accidental.

Regresando a la película… y es que ahí está mi problema, resulta más interesante contarte lo que sucedió que pedirte ver una película de dos horas. Lo admito, no soy fan del cine de política pero si a ti te gusta ver como los oradores convencen a su público de reunirse a la causa, esta cinta en perfecta.

El actor Daniel Kaluuya está nominado a mejor actor de reparto por interpretar al activista de las panteras negras, me parece un rol adecuado,  bien llevado que ilustra a Hampton como un orador sereno, con una lógica y razonamiento impecable, bien afinado en la meta. Solo eso, como actuación no me pareció de Oscar, en verdad, la película relata un hecho en sí fatídico en su contexto social e histórico pero la complejidad del personaje no va más allá de dar discursos con presencia de negro. Por bueno o malo que eso pueda sonar. Si se trata de “construir-levantar-mantener” una película de este estilo. Ok. Bien

Lakeith Stanfield tiene la nominación a mejor actor por interpretar al “Judas” de la historia, honestamente sentí más culpa con Leo DiCaprio en los “Infiltrados” que en esta interpretación; Lakeith sostiene la película, una escena al final pudiera colocarlo como algo digno de señalar, si a minimalismo de la misma nos basamos, otra vez, bien. No considero que sea un producto que vaya a pasar a la historia de la crítica cinematográfica. Sorry, para mi es cuota, es buena pero no buena Oscar,  en actuación o guion, menos a mejor película. Estoy muy contrariada la verdad.

Encontraré mil razones, mi poco gusto por el género, el año 2020 en cuarentena, el contexto Black lives matter, adaptación de un suceso de la historia real, evidenciar la falta de escrúpulos de las agencias policiales americanas, los panteras negras, You name it, la película tiene todo lo necesario para ser del gusto de la academia. Material didáctico que ayuda a calmar las aguas.

No todo es malo, el uso de la música desde las primeras escenas me agradó bastante y como recurso usado en momentos claves, me dejó satisfecha.  Los perfiles seleccionados para armar el casting fueron bastante adecuados, la escena de acción presente en la película también cumple el cometido.

En conclusión, la película es un círculo bien armado, no todas lo consiguen, si su objetivo era que todos conozcan el suceso con una película de ficción, excelente, pero un material excelso definitivamente no. Es mi opinión.