Onward | Un tropiezo en la Cruzada. Unidos Review
Soy niña Disney, razón principal por la que fui a ver Onward o como fue titulada en México, Unidos. Desde que tengo memoria nunca fui muy partidaria de otras historias de animación en películas, poco a poco se hicieron fuertes y me empezaron a gustar; Disney no solo tenía la batuta, también la experiencia en conmover al público, buscar relatos reflexivos y de alguna moraleja es el eje de sus películas, normalmente funcionan, con Onward… no lo creo.
Antes de comenzar, Amo FMA y tenia que comprobar que no fuera la misma historia, tranquilo, no lo es, ni por coincidencia… creo la hubiera ido mejor.

No es la primera vez, existen memes para ilustrar las mejores épocas de Disney, desde cosas fenomenales como las historias de princesas, poco valoradas como Atlantis, fracasos como Vacas vaqueras, los renacimientos en Toy Story, el regreso de las princesas con Enredados o Frozen y nacimientos de las ideas más bizarras que resultaron encantadoras como Up e Inside Out.

No, repito, no es regla que Disney, tenga las mejores ideas o mejores películas, de hecho la primera película en llevarse el premio Oscar a mejor película animada, no fue de Disney; Desde el triunfo de Frozen, tenían una buena racha con los premios hasta Spiderman Into The spiderverse, esa película fue un impacto fuerte para revolucionar la animación, narrativa y dinamismo en las películas animadas pero Toy Story 4 fue un robo, el mundo lo sabía… y eso es todavía peor.

Disney tiene aspectos muy claros en sus historias, por ejemplo: Ya no optan por usar el nombre más lógico de la película, deciden tener cosas inesperadas de titulo “Enredados” en lugar de “Rapunzel”, como era antes con las princesas, “Frozen” en lugar de “La reina de las Nieves”. Lo mismo con Onward, en vez de poner algo como “La cruzada de Ian” o “Ian El hechizero”.
La segunda cosa son lo extremadamente carismáticos que deben ser sus personajes, siempre siguiendo un factor importante, Onward ahí falla un poco, al menos a mí, no me parecieron tan emotivos ni encantadores, no son graciosos, ni representan una faceta especifica de la vida. La madre de la película, Laurel, no tiene algo de personalidad que la represente, su iniciativa por salvar a sus hijos y ya; los más carismáticos son el policía minotauro perfecto para recibir las burlas y La Manticora, aunque es exagerada en su gracia, no siempre lo consigue, la sentí muy forzada.

El personaje de las piernas del papá, está totalmente desaprovechado, normalmente Disney es muy astuto para darle protagonismo a ese tipo de elementos, como el pollo de Moana, Kevin de Up o Pascal en Enredados, las piernas se quedan sentadas e inmóviles gran parte de la película, creo que los guionistas se pusieron el pie solitos al crear al personaje que los iba a llevar a su aventura pero sin la interacción extra. El papá regresó a estar sentado por 24 horas. Desperdicio a pesar de los pocos momentos buenos que tiene, ni parece motivación suficiente a los protagonistas.

Otra cosa son los momentos emotivos que Disney plantea siempre en sus películas, no hay excepción, piensen en cada una de sus películas favoritas y lo van a encontrar. Es básico en estructuras de este tipo, el protagonista tiene un defecto de carácter, en los primeros 20 min, tendrás un evento que te hará ver al personaje triste, reflexivo, quizá derrotado y es precisamente para que tenga el impulso necesario para enfrentar su aventura. A veces acompañada de una canción encantadora, en este caso no fue así y el momento emotivo, para mí no alcanzó nada. Ni para el público que estaba en la sala. Nadie logró empatía con el personaje.
La introducción a la historia, siempre es eficaz y clara, ese tipo de intro no te lleva más de 3 minutos pero al terminar, es importante subir el ritmo, meter risa, colocar algo encantador para que ese inicio en la película no cause distracción y aunque está muy bien hecho, no funcionó lo suficiente. Ejemplo: La obra en Zootopia es graciosa y efectiva, se combina con la llegada de Judy a la ciudad, nunca pierdes el interés ya que te sorprendes de la astucia con la que crearon a las criaturas y su diario vivir en la metrópolis; lo mismo con Enredados, introducción perfecta, no pretende ser graciosa pero conecta con la canción de Rapunzel y te mantiene entretenido.

Me parece que Unidos, pretendía una mezcla de ambas películas, introducción seria con una secuencia del personaje principal en su casa con su familia, una mañana donde nos damos cuenta que todo le sale mal y además para que conozcas a el cast, con ayuda del dragón/perro, meter risas… no funciona… ¿Me explico? Disney hizo todo bien, siguiendo sus propias reglas pero no quiere decir que siempre van a tener resultados positivos.
Algo parecido sucedió con la película Chiken Little, crearon toda una sociedad, una historia interesante, personajes carismáticos con risas pero no conectó con el público, Onward se vuelve una película debajo de entretenida y olvidable. El guion me parece fue escrito para conectar con los nerd adictos al juego de Dungens and Dragons, busca atacar esa nostalgia como hizo tal vez Stranger Things ; El giro de la trama es muy “El alquimista” de Paulo Coelho, razón por la que su libro fue un éxito, nadie lo había hecho, ahora es una de tantas posibilidades para terminar en el viaje del héroe.

Onward de Disney representa que tener en tu poder la fórmula del éxito no es garantía de crear la conexión con el público, conexión necesaria para mantener a los niños y niñas Disney contentos (como yo) y atraer a las nuevas generaciones relatando de nuevo y con diferentes elementos, historias que ya se han contado. Cosa que siempre me ha parecido importante. Algo similar sucedió con Frozen 2, los creativos tienen el reto de reinventarse o caer en otra época fallida de películas… veremos que sucede; personalmente, vi el tráiler de la próxima película de Sony, del mismo estudio de Spiderverse, usando la misma fórmula, estrenan otra película que me pareció muy llamativa. CUIDADO, ellos son lo que ahora tienen la chispa.
Mención especial al corto de Maggie antes de la película. Acepto que ver la sombra del ratón en su versión antigua, me llamó la atención, de repente descubres que es Homero y te golpea la idea… Los Simpsons ya son Disney y luego el mensaje, “Para dar la bienvenida a Disney, un corto de Maggie” wow… La animación ya no es la misma que los inicios de la serie desde la 15va temporada,creen; el relato, explota lo que ya sabes de cada personaje, no hace falta explicarte que la presencia de Homero es la que arruina el día de Maggie, eso fue bueno.

Los chistes de pastelazo, el humor que maneja no es el original de Los simpsons, es el que han tenido en las últimas temporadas antes del ratón; no creí que fuera algo diferente de lo que harían ahora en sus aburridos episodios nuevos sin embargo si noté la mano de Disney, para mí fue muy clara en la musicalización, es diferente, un Jazz inteligente y disfrutable en lugar de una tonada con gracia… si fue divertido pero para mí, Maggie siempre será ese bebe con tendencias violentas, aquí se perdió eso… sad.